23/09/2025

¿Cuándo caduca una marca y cómo evitar perderla?

 

Registrar una marca es un paso fundamental para proteger la identidad de tu negocio. Sin embargo, muchas empresas creen erróneamente que, una vez registrada, la marca queda protegida “para siempre”. La realidad es distinta: una marca tiene una vigencia limitada y, si no se cumplen ciertos requisitos, puede extinguirse o ser vulnerada por terceros.

 

En este artículo te explicamos cuánto dura el registro de una marca, en qué casos se puede perder y qué estrategias debes seguir para mantenerla segura en el tiempo.

 

¿Cuánto dura el registro de una marca?

 

En España, la Unión Europea y la mayoría de países, la duración inicial de un registro de marca es de 10 años contados desde la fecha de solicitud.

  • Pasados esos 10 años, se puede renovar indefinidamente, en periodos sucesivos de 10 años.
  • Si se te pasa el plazo, existe un periodo de gracia de 6 meses, durante el cual aún puedes renovarla, aunque con un recargo económico.

Ejemplo real: grandes marcas como Coca-Cola o Nike llevan más de un siglo vigentes gracias a un riguroso sistema de renovaciones periódicas.

 

¿En qué casos se puede perder una marca?

 

Aunque la protección inicial sea de 10 años, la validez de una marca no depende únicamente de la renovación. Hay situaciones en las que se puede perder:

  1. Falta de uso real y efectivo:
    Si una marca no se utiliza durante 5 años consecutivos, cualquier tercero puede solicitar su cancelación por falta de uso.
  2. No renovación en plazo:
    Olvidar renovar dentro de los 10 años (o dentro del periodo de gracia) implica la caducidad del derecho.
  3. Uso incorrecto o engañoso:
    Utilizar la marca de manera que pueda inducir a error sobre la naturaleza, calidad o procedencia de los productos puede provocar sanciones o incluso su nulidad.
  4. Vulgarización o conversión en genérica:
    Algunas marcas han perdido su valor distintivo porque se han convertido en el nombre genérico del producto (ej.: “aspirina” en algunos países). Esto ocurre cuando no se ejerce vigilancia activa sobre el uso de la marca.

Cómo proteger tu marca registrada

 

Proteger una marca va mucho más allá de registrarla. Aquí te damos algunas recomendaciones prácticas:

  • Usa tu marca de forma continua y documenta el uso: guarda facturas, catálogos, campañas publicitarias, publicaciones en redes sociales… todos estos materiales son pruebas de uso válidas.
  • Lleva un calendario de renovaciones: contar con alertas de vencimiento te permitirá evitar pérdidas por simples descuidos administrativos.
  • Activa un servicio de vigilancia de marcas: detecta solicitudes de registro similares o usos no autorizados que puedan dañar tu reputación.
  • Gestiona profesionalmente tu cartera de marcas: si tu empresa opera en varios países, contar con asesoría especializada es esencial para coordinar plazos y requisitos locales.

Conclusión

 

Registrar una marca es solo el primer paso de una estrategia de protección sólida. Lo más importante es mantenerla viva, renovada y vigilada frente a riesgos externos.

 

En INGENIAS te ofrecemos un servicio integral de gestión de cartera de marcas, con:

  • Alertas personalizadas de renovación para que nunca pierdas un plazo.
  • Vigilancia legal proactiva para defender tu marca frente a imitadores.
  • Asesoría estratégica para expandir tu protección en España, la UE y a nivel internacional.

¿Quieres asegurarte de que tu marca nunca caduque?


Visítanos en nuestra web y descubre cómo podemos ayudarte a proteger el activo más valioso de tu negocio: tu identidad de marca.

0 comments

Interacciones con los lectores

Tu comentario deberá ser aprobado antes de aparecer en el sitio.