21/05/2025

Errores comunes al solicitar una patente y cómo evitarlos

 

Solicitar una patente puede parecer un simple trámite administrativo, pero en realidad se trata de un proceso técnico y legal que requiere precisión, estrategia y visión a largo plazo. Tanto emprendedores como asesores que se inician en el ámbito de la propiedad industrial pueden cometer errores que pongan en riesgo la protección efectiva de una invención. A continuación, analizamos los errores más frecuentes en las solicitudes de patentes y cómo evitarlos.

 

  1. Falta de una búsqueda adecuada de anterioridades

Uno de los errores más frecuentes al solicitar una patente es iniciar el proceso sin haber comprobado previamente si ya existe una invención igual o similar. La ausencia de novedad derivada de una invención ya existente puede provocar el rechazo de la solicitud. Utilizar bases de datos de patentes permite identificar desarrollos similares, y lo ideal es contar con un profesional que realice un análisis exhaustivo desde una perspectiva técnica y legal para determinar la relevancia de los documentos que se recuperen en estas búsquedas previas, así como la viabilidad de la propuesta.

 

  1. Divulgación prematura de la invención

Presentar públicamente la idea en ferias, redes sociales o conversaciones con terceros sin protección previa puede invalidar la solicitud por pérdida de novedad. La confidencialidad previa es esencial, por lo que la suscripción de acuerdos de confidencialidad es una medida básica para salvaguardar la invención hasta que se formalice la solicitud. Debe evitarse cualquier divulgación previa a la presentación de una solicitud.

 

  1. Redacción inadecuada de la solicitud de patente

Una de las claves para asegurar una protección sólida es la correcta redacción de la memoria descriptiva y las reivindicaciones. Numerosas solicitudes fracasan por describir la invención de manera vaga o por no delimitar correctamente el alcance de la protección pretendida. Cumplir con los requisitos para proteger una invención implica también redactar adecuadamente la memoria descriptiva. Por ejemplo, las reivindicaciones, que definen el alcance de protección legal, deben estar alineadas con una descripción técnica que respalde cada característica. Es fundamental seguir la estructura exigida legalmente y utilizar una terminología técnica precisa. La intervención de un agente de patentes en la redacción de la memoria técnica es clave y puede marcar la diferencia.

 

  1. Falta de previsión sobre los costes de tramitación de una patente en España y/o en Europa

Subestimar el coste total del procedimiento, que incluye tasas oficiales, traducciones, asesoría profesional y mantenimiento, puede suponer un obstáculo para mantener la patente vigente. Los costes de solicitud de una patente europea también deben tenerse en cuenta si se busca protección internacional. Especialmente en el caso de pymes, existen descuentos en tasas oficiales y subvenciones que pueden aliviar la carga financiera. Las subvenciones para patentes en pymes pueden marcar una gran diferencia en la viabilidad del proceso de protección industrial. También existen diferentes de ayudas disponibles, es clave marcar una estrategia de inicio que cuente con esta previsión.

 

  1. Ausencia de una estrategia internacional de protección

Limitar la solicitud al ámbito nacional sin evaluar la conveniencia de una protección territorial más amplia dentro del año de prioridad es una decisión que puede limitar el valor comercial de la invención. La vía europea, a través de la Oficina Europea de Patentes, o el sistema PCT, permiten extender la protección a múltiples países. Definir una estrategia territorial desde el inicio es crucial para optimizar la inversión.

 

  1. Desconocimiento de las diferencias entre patente y modelo de utilidad

Confundir ambas figuras jurídicas puede llevar a iniciar un procedimiento más costoso y lento de lo necesario. En muchos casos, un modelo de utilidad ofrece una alternativa más ágil y adecuada, especialmente para mejoras técnicas menores. Conocer los requisitos de cada una de las modalidades permitirá elegir la vía más eficaz y adecuada en función de la naturaleza de la invención.

 

  1. Descuidar el mantenimiento de la patente una vez concedida (¡o de una solicitud en trámite!)

El pago de anualidades es imprescindible para mantener la solicitud y/o registro en vigor. El proceso no termina con la concesión, y muchos titulares pierden la protección por no realizar este seguimiento. Delegar la gestión de la vigencia en un agente de propiedad industrial garantiza el cumplimiento de los plazos y evita la caducidad involuntaria.

 

Conclusión

 

Evitar los errores al solicitar una patente puede marcar la diferencia entre una protección sólida de la innovación y una oportunidad perdida. Solicitar una patente no es solo una cuestión técnica, sino también estratégica. Conocer los requisitos para registrar una invención y cómo llevarlo a cabo es clave, así como saber cómo evitar errores al registrar una patente.

 

Proteger una invención es una inversión que merece estrategia, experiencia y visión internacional. Contar con asesoramiento experto desde el inicio es fundamental para maximizar el valor de una invención y evitar complicaciones innecesarias. Las diferencias entre patente y modelo de utilidad también deben ser entendidas para elegir correctamente la mejor opción de protección.

0 comments

Interacciones con los lectores

Tu comentario deberá ser aprobado antes de aparecer en el sitio.