17/07/2025

Registro de marcas: diferencias clave entre España, Estados Unidos y China

 

Lo que los titulares de marcas internacionales deben saber

 

Introducción

 

Registrar una marca puede parecer un trámite simple, pero en realidad, cada país tiene reglas distintas. Para las marcas que quieren expandirse internacionalmente, especialmente a España, Estados Unidos o China, entender estas diferencias puede evitar conflictos, suspensos y pérdidas económicas.

 

En este artículo resumimos las principales diferencias prácticas entre estos tres mercados en cuanto al examen de marcas, requisitos de uso, tiempos de registro, oposición y alcance de protección.

 

Enfoque del examen de marcas

 

En España, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) solo revisa si una marca es genérica, descriptiva o contraria al orden público, pero no analiza si existen marcas anteriores similares. Esto significa que si alguien registra una marca muy parecida a la tuya, depende de ti presentar oposición.

 

En cambio, tanto Estados Unidos como China sí realizan una búsqueda activa de marcas anteriores. En estos países, si la oficina considera que tu solicitud es similar a una ya existente, puede rechazarla directamente.

 

Tiempo de registro

 

El tiempo para obtener una marca varía:

  • En China, el proceso suele ser rápido: entre 7 y 9 meses, si no hay oposiciones.
  • En España, el registro tarda de 6 a 8 meses en promedio.
  • En Estados Unidos, el proceso es más largo y puede superar 12 meses, especialmente si la solicitud se presenta bajo la modalidad de "intención de uso".

 

Requisitos de uso

 

Aquí se marcan diferencias importantes:

  • En Estados Unidos, debes demostrar que la marca ya se está utilizando en el comercio o que tienes la intención seria de usarla. Además, cada cinco o diez años debes presentar pruebas de uso para mantener el registro.
  • En España y China, no es necesario usar la marca para registrarla. Sin embargo, si pasan 5 años en España o 3 años en China sin que se utilice, cualquiera puede solicitar su cancelación por falta de uso.

Esto significa que registrar marcas "por si acaso" sin planes reales de uso puede ponerlas en riesgo en el futuro.

 

Colores, logotipos y variaciones gráficas

 

Una marca registrada en blanco y negro ofrece mayor flexibilidad, ya que en general cubre todas las versiones en color. Esto es especialmente útil en China, donde el sistema es muy literal: si registras tu logotipo en rojo, estarás protegido solo para esa versión exacta.

 

Además, China no permite registrar marcas compuestas por un único color, salvo en casos muy excepcionales. En Estados Unidos y España, sí es posible registrar un color específico si se demuestra que los consumidores lo asocian con tu marca (por ejemplo, el azul de Tiffany o el azul y amarillo de IKEA).

 

Procedimientos de oposición y cancelación

 

Después de presentar una solicitud, hay un plazo en el que terceros pueden oponerse al registro:

  • En España, el periodo de oposición es de 2 meses.
  • En Estados Unidos, es de 30 días, prorrogables.
  • En China, el plazo es de 3 meses.

Además, en los tres países es posible solicitar la nulidad de una marca ya registrada, por ejemplo, si no se usa o si fue registrada de mala fe. En España, desde 2023 ya no es necesario acudir a tribunales: la OEPM permite tramitar caducidades y nulidades de forma administrativa.

 

Consejos clave para marcas internacionales

  • En China, registra tus marcas cuanto antes. El sistema se basa en el principio de “primero en solicitar, primero en obtener derechos”, y es común que terceros registren marcas ajenas para revenderlas o bloquear su uso.
  • En Estados Unidos, asegúrate de tener evidencia real de uso o de intención seria de usar la marca antes de presentar la solicitud.
  • En España, es fundamental vigilar el registro y oponerse activamente a marcas conflictivas, ya que la OEPM no lo hará por ti.
  • Si tu marca incluye un logotipo, es recomendable registrarlo en blanco y negro para maximizar la protección en los tres países.
  • Considera registrar tanto la versión en caracteres latinos como su posible traducción o transliteración al chino, para evitar que otros se adelanten.

 

Conclusión

 

Aunque todos los países protegen las marcas registradas, los caminos para lograr ese registro son distintos. Saber cómo funciona el sistema en España, EE.UU. y China permite tomar decisiones estratégicas: desde elegir el momento adecuado para presentar la solicitud, hasta planificar el uso y defensa de la marca en el largo plazo.

 

Una buena estrategia internacional de marcas no se basa solo en el diseño del logotipo, sino en conocer bien las reglas locales para no perder derechos en mercados clave.

0 comments

Interacciones con los lectores

Tu comentario deberá ser aprobado antes de aparecer en el sitio.