A partir del 1 de diciembre de 2025, los nombres de productos como la cerámica, el vidrio, los textiles o el calzado podrán registrarse bajo el nuevo sistema de Indicaciones Geográficas Artesanales e Industriales (CIGI).
Este nuevo derecho de propiedad intelectual, gestionado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), ofrece una protección jurídica única en toda la UE, fortaleciendo la reputación de los productos locales y preservando su identidad cultural.
¿Qué son las CIGI?
Las CIGI reconocen productos cuyas cualidades, reputación o características están vinculadas a un lugar de origen determinado.
A diferencia de una marca tradicional, la CIGI pertenece a una comunidad o grupo de productores, no a una empresa individual.
Ejemplos notables incluyen:
- Cerámica de Talavera (España)
- Cristal de Murano (Italia)
- Cuchillos de Solingen (Alemania)
- Encajes de Calais (Francia)
Gracias a este sistema, el nombre de un producto quedará protegido frente a imitaciones o usos indebidos en los 27 Estados miembros.
¿En qué se diferencia una CIGI de una marca tradicional?
Aunque ambas son formas de propiedad intelectual, las CIGI y las marcas protegen valores distintos.
Una marca registrada identifica comercialmente un producto o servicio y pertenece a una sola empresa o persona.
Una CIGI, en cambio, pertenece a una comunidad de productores y protege el vínculo entre un producto y su lugar de origen, reconociendo la calidad, reputación y técnicas tradicionales asociadas al territorio.
La marca es un signo distintivo renovable cada diez años; la CIGI tiene protección indefinida mientras se cumplan las condiciones de producción.
Además, las CIGI están sujetas a controles oficiales para garantizar su autenticidad, algo que no ocurre con las marcas comerciales.
Ejemplos sencillos: Cerámica de Talavera o Cristal de Murano son CIGI; Zara o Bosch son marcas.
Ventajas estratégicas del registro CIGI
- Protección uniforme en toda la UE
Una sola solicitud ante la EUIPO otorga derechos exclusivos en los 27 Estados miembros. - Defensa contra falsificaciones e imitaciones
El uso indebido del nombre protegido puede ser sancionado incluso si el producto se fabrica fuera del área de origen. - Promoción y diferenciación de marca territorial
Las CIGI refuerzan el vínculo entre calidad, cultura y territorio, impulsando el turismo y el desarrollo regional. - Valor añadido y reconocimiento internacional
Las IG europeas gozan de alto prestigio global, especialmente en acuerdos comerciales con terceros países. - Apoyo institucional y financiero
Los productores podrán beneficiarse de programas de ayuda como el SME Fund o fondos de desarrollo regional.
¿Quién puede solicitar una CIGI?
El sistema está diseñado para comunidades productoras, no para individuos.
Pueden presentar la solicitud:
- Asociaciones o cooperativas de productores locales
- Autoridades regionales o cámaras de comercio
- Organismos públicos con competencias en promoción económica
- Consorcios representativos del sector
Fechas clave
- 1 de diciembre de 2025: apertura de solicitudes CIGI.
- 25 de noviembre de 2025 a las 10:00 CET: seminario de la EUIPO sobre CIGI.
👉 Inscríbete aquí
Más información en el Centro de Información sobre IG (GI Hub) de la EUIPO.
En INGENIAS te ayudamos
Desde INGENIAS, acompañamos a artesanos y productores en todo el proceso de registro de marcas e indicaciones geográficas ante la EUIPO.
Proteger tu producto es preservar tu identidad, tu territorio y tu historia.
Contáctanos para recibir asesoramiento gratuito sobre cómo presentar tu solicitud CIGI.