08/07/2025

¿Cuál es la diferencia entre nombre comercial y marca?

 

Muchas personas que quieren registrar su marca se enfrentan a una duda muy habitual: no tienen claro qué es exactamente una marca, qué es un nombre comercial o qué es una denominación social, ni cómo se registran correctamente en cada caso. Aunque estos conceptos están relacionados, no significan lo mismo.

 

En este artículo te explicamos de forma clara y directa las diferencias entre nombre comercial y marca, con ejemplos de marcas conocidas, y te orientamos sobre cómo realizar correctamente el registro de marca y nombre comercial, incluyendo también el registro de logotipo.

 

¿Qué es el nombre comercial?

 

El nombre comercial es el nombre con el que se identifica una empresa en el mercado. Sirve para distinguir a la empresa como entidad, no a sus productos o servicios. Es el “nombre de cara al público”, diferente al nombre legal registrado en el Registro Mercantil (que es la denominación social).

 

Ejemplo: The Coca-Cola Company es el nombre legal de la empresa, pero opera comercialmente bajo el nombre comercial Coca-Cola.

 

Aspectos clave:

  • Se puede registrar ante la OEPM en España, en la EUIPO y en otros territorios. 
  • No todos los países diferencian marca de nombre comercial.
  • Protege el uso exclusivo del nombre dentro del sector correspondiente.
  • En resumidas cuentas, la protección de marca y la de nombre comercial es casi idéntica.
  • De la misma forma que una marca, dura 10 años y es renovable.

 

Si quieres registrar el nombre comercial de tu empresa, asegúrate de que no esté siendo usado por otra compañía en tu sector.

 

¿Qué es una marca?

 

La marca identifica los productos o servicios que ofrece una empresa. Es el signo con el que el consumidor reconoce lo que vendes: puede ser una palabra, logotipo, imagen o combinación de ellos.

 

Ejemplo: Coca-Cola® o Aquarius son marca registradas del producto (bebida), y está protegida en todo el mundo.  

 

Aspectos clave:

  • Se registra en la OEPM (España), EUIPO (Unión Europea) o vía internacional.
  • Se asocia a productos o servicios específicos (según la clasificación de Niza).
  • El titular obtiene un derecho exclusivo, de la misma forma que el nombre comercial.
  • Dura 10 años, renovable.
  • Puede incluir un logotipo o ser solo textual.

 

El registro de marca y logotipo se puede hacer de forma combinada (marca mixta) o por separado.

 

¿Cómo registrar nombre comercial o marca?

 

El proceso para solicitar el registro de cada elemento es similar y se hace ante cada Oficina (en nuestro caso, ante la Oficina Española de Patentes y Marcas – OEPM- y en la European Union Intelectual Property Office -EUIPO-). El proceso es el siguiente:

  1. Buscar antecedentes: verifica que no exista un registro idéntico o similar. Necesitarás un abogado y agente de Propiedad Industrial para tener un criterio riguroso de los antecedentes y las posibilidades de acceso.
  2. Definir el tipo de registro:
    • Nombre comercial: para identificar la empresa.
    • Marca: para proteger productos/servicios.
  3. Elegir las clases (Niza): por categoría de producto/servicio.
  4. Presentar la solicitud y pagar la tasa.
  5. Esperar el examen y publicación.

 

Puedes registrar:

  • Solo el nombre.
  • Solo el logotipo.
  • O combinarlos en una marca mixta.

 

Recomendación: Para mayor seguridad jurídica, muchas empresas registran por separado la marca denominativa (nombre) y la marca gráfica (logo), obteniendo protección individual de cada elemento.

 

Conclusión

 

Entender bien qué es un nombre comercial o una marca es esencial antes de empezar cualquier trámite. Aunque se usen juntos en la comunicación de marca, cada uno cumple una función distinta y se protege de forma específica.

 

Registrar tu nombre comercial, marca y logotipo es la mejor forma de proteger tu identidad y evitar conflictos legales en el futuro. Si tienes dudas, consúltanos sin compromiso.

 

 

— El equipo de INGENIAS

0 comments

Interacciones con los lectores

Tu comentario deberá ser aprobado antes de aparecer en el sitio.